En la aspiración por hacer bien lo que bien sabemos hacer, hemos considerado oportuno incorporar a nuestra página, alguna información relevante y de interés general. En esta sección encontrarás datos que describen efemérides y el trabajo propio, cómo un redactor Alfa, que persigue un fin didáctico.

Esta semana veamos cómo es ser un redactor Alfa, sus incentivos para el equipo, los días festivos de esta semana y sus orígenes; así como la manera en que, como redactor o corrector, logres mantener el flujo de trabajo continuo.

Conoce los incentivos para el redactor Alfa

Desde hace unos años, Redactores Alfa viene dándose a conocer en el mundo del marketing digital y de la redacción de textos para tu Web. La gestión de redes sociales, traducción de textos, contenido SEO, revisión de productos, copywriting creativo, es también, parte de lo que ofrece, con un valioso equipo.

Cómo es ser un redactor Alfa

Algo que diferencia a Redactores Alfa, es que no simplemente es una empresa al servicio de empresas, sino que hace de la suya, una verdadera familia. Se trata de un espacio donde el respeto y el trato cordial de cada uno de quienes laboramos aquí, sea la “recarga a nuestras baterías”.

La constante manera y tan afectuosa de solicitar o de plantear algo, hacen que trabajar aquí sea más que un gusto, un verdadero honor. En el caso de los redactores, por ejemplo, existe el incentivo adicional del “cuadro de honor”, donde se menciona a los 10 más destacados del mes.

Pero ese incentivo no se queda ahí, sino que a los tres primeros lugares se les premia con un bono en efectivo, algo realmente genial.

En el mismo orden de ideas, se han creado diversos reconocimientos como el de “El millón de palabras” que, como su nombre lo dice, premia a los miembros de nuestro equipo cada vez que alcanzan la redacción de esta cantidad de palabras. Aparte de recibir un bono monetario por ello, se publica en las redes sociales y en el blog de Redactores Alfa la biografía de los redactores que alcanzan este honor.

Y es que de verdad en esta empresa se valora la fidelidad de los redactores que se mantienen a través del tiempo trabajando muy activamente. Este tipo de motivaciones hace que todos nos esforcemos por ser mejores en lo que hacemos, pero pensando siempre en la empresa.

25 años de la muerte de Paulo Freire

En 1997, hace 25 años, fallece uno de los más destacados intelectuales de Brasil y por qué no, de América Latina, Paulo Freire. Autor de innumerables textos pedagógicos, entre los que destacan “Pedagogía del oprimido”, publicado en 1970, que lo lanzó a la fama mundial, dándolo a conocer.

“La educación como práctica de la libertad” es otra de sus obras en favor de la pedagogía bien entendida, “La educación y el cambio”. Otros libros escritos por Freire son:

  • La cultura popular,
  • La educación popular,
  • El hablar con los educadores,
  • La escuela se llama vida y
  • El grito manso.

Son algunos de sus textos, entre otras tantas obras, cuya autoría dejó una luz para quienes se destacan en la educación y la pedagogía. Paulo Freire fue bastante cercano al Partido de los Trabajadores, y sus teorías sobre la práctica pedagógica tuvieron gran influencia en las últimas décadas del Siglo XX.

Redactores-Alfa

Cómo mantener el flujo de trabajo continuo

Flujo de trabajo es la serie de procesos por donde pasa una parte del trabajo, desde que inicia, hasta su culminación. Considerando cómo se elaboran las tareas, cuál es el orden lógico y correlativo, cómo debe sincronizarse, hasta cómo circula la información en cada tarea.

Con una aplicación de flujo de trabajo se automatiza la continuidad de acciones o tareas empleadas para que se ejecute todo el proceso hasta concluir. Esto, generalmente, incluye un exhaustivo seguimiento de cada una de las etapas del proceso y el aporte de las herramientas utilizadas para ello.

Mediante el flujo de trabajo continuo pueden conectarse todos los empleados de la empresa con sus supervisores y con cada proceso del negocio en orden. Esto está relacionado con la automatización de y control de cada etapa, donde diferentes elementos pasan de una instancia a otra, por procesos ya definidos. Un adecuado flujo de trabajo, genera tranquilidad y sosiego en los empleados, pero además es capaz de brindar una serie de beneficios como estos:

  • Aumento de la productividad.
  • Reducción de la microgestión.
  • Estandarización de cada proceso.
  • Mejora las tasas de adopción.
  • Control de variables que reducen los riesgos.
  • Ahorro de tiempo y dinero.
Redactores-Alfa

Día Mundial para la Libertad de Prensa

Se festeja el 3 de mayo, el Día Mundial para la Libertad de Prensa, instaurado por la Asamblea General de la ONU en 1993. La intención fue reivindicar la libertad para acceder a la información, como un derecho humano irrenunciable que poseen todas las personas.

Se consagra esta fecha, para la protección de los comunicadores y de cada medio de información, al tiempo que se rinde homenaje a estos profesionales. Esta anecdótica fecha tiene un historial en la conocida Declaración de Windhoek del año 1991, donde un movimiento de reporteros africanos se hicieron escuchar.

Estos profesionales insistían en que debía existir la diversidad en los medios, así como una verdadera independencia, como algo esencial. En el caso de Venezuela, la prensa libre está prevista en la Carta Magna, en su Artículo 58, incorporado como un derecho fundamental, que expresa:

“Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, así como el derecho de réplica y rectificación cuando se vean afectados directamente por informaciones inexactas o agraviantes”.

Este siglo XXI es de compromisos, y de manera especial, para la prensa libre, que deberá prevalecer ante cualquier barrera que surja. Estos retos habrán de presentarse en variados escenarios y deben prepararse para enfrentarlos con éxito, porque así se garantiza poder acceder a la información.

Este Día Mundial de la Libertad de Prensa sirve como llamado al entendimiento general y la mediación, como garantía de tu derecho a conocer los hechos. Por esta razón, la autonomía de los medios de información influye de manera directa en la evolución de cada sociedad.

Por Ángel Prada