Modificado hace 3 semanas ago by Redactores Alfa
¿Son confiables los detectores de texto IA? Te presentamos un estudio detallado que responde esta pregunta tan importante en nuestros días. Evaluamos la verdadera eficacia de algunas herramientas que prometen detectar textos artificiales y te presentamos los resultados.
Nuestro análisis revela la precisión de estas herramientas. Hemos desglosado cada resultado y te ofrecemos una perspectiva transparente y basada en datos. Prepárate para descubrir la verdad detrás de estas tecnologías y cuál es, hoy por hoy, tu mejor aliado para identificar texto generado por IA.
¿Qué tan fiables son los detectores de texto de IA?
En el contexto actual, en el que la generación de contenido mediante inteligencia artificial es cada vez más común, ha surgido un montón de herramientas. Todas ellas prometen detectar si se trata de un texto generado por IA o por un ser humano.
Sin embargo, su eficacia real depende de varios factores. ¡Veamos!
¿Necesitas contenido profesional?
Optimizamos tus textos y los hacemos 100% humanos.
¡Solicita tu presupuesto!Ninguna herramienta es 100 % infalible
Aunque algunas muestran mayor precisión que otras, todas presentan un margen de error. Esto es especialmente cierto cuando se enfrentan a textos en diferentes idiomas.
Limitación idiomática
Por otro lado, no hay que olvidar que estas tecnologías han sido desarrolladas principalmente en inglés. Esto significa que:
- El procesamiento y el entrenamiento de modelos se realizan con patrones de escritura en inglés.
- Luego, los sistemas traducen automáticamente el contenido generado para adaptarlo a otros idiomas, como el español.
Esto provoca una disminución significativa de la precisión fuera del idioma original.
Menos precisión en idiomas diferentes al inglés
Un estudio realizado por la empresa Compilatio (que también ofrece una herramienta paga de detección IA) evidenció que su herramienta tiene una tasa de efectividad del 89,6 % en la detección de textos de IA en inglés.
Sin embargo, este es un estudio con limitaciones, ya que solo analizó 125 textos de no más de 2500 caracteres. Además, fue realizado por la misma empresa desarrolladora, lo que puede suponer un sesgo metodológico.
Aunado a ello, hay que mencionar que con casi 90 % de precisión, existe un error de más del 10 % incluso en inglés. En español y otros idiomas, se estima que este margen puede ser mayor.
Para verificar los resultados de forma independiente, realizamos pruebas con distintas herramientas de detección. Los resultados fueron menos precisos, con falsos positivos y negativos más frecuentes que en inglés. Esto refuerza la idea de que la confiabilidad en idiomas distintos al inglés aún presenta desafíos.
Primera prueba: Identificación de un texto creado por humanos
Para nuestra primera prueba, hemos seleccionado un texto de nuestro propio blog: «Conoce mi mundo como madre de un niño con autismo». Las herramientas que probaremos son las siguientes:
- Copyleaks AI detector.
- GLTR.
- GPTZero.
- Smodin.
Sabemos que aún estos detectores de textos IA no son del todo precisos, sin embargo, queremos evaluar su comportamiento con el mismo texto.
1. Content At Scale AI detector
Para usar el Content At Scale AI detector, basta con colocar el texto a analizar en la herramienta y darle clic al botón “Buscar contenido con IA”. El contenido puede tener entre 200 y 25.000 caracteres. El texto que queremos analizar tiene un poco más de 2.000 palabras, así que podremos analizar todo el contenido íntegramente.
La herramienta indica que el texto analizado tiene un 100 % de probabilidad de haber sido generado por humanos. Ha detectado bien.

2. Copyleaks AI detector
El detector de AI de Copyleaks sigue el mismo procedimiento para utilizar la plataforma. Solo debes copiar y pegar el texto que quieres analizar y dar clic en el botón “Check”. Este sitio no indica límites de palabras o caracteres para realizar el análisis, así que copiamos y pegamos todo el texto.
Como se muestra en la imagen, el detector indica que el texto tiene un 98,3 % de probabilidad de haber sido creado por una IA. Grave error.

3. GLTR
GLTR son las siglas de “Giant Language Model Test Room” y basa su análisis en la “predicción de la palabra siguiente” para verificar si el texto fue creado por IA o no. Asigna una escala de colores a cada palabra donde el verde indica palabras generadas por IA y el naranja y el morado son palabras generadas por humanos.
Para usar la herramienta, solo debes copiar y pegar el texto a verificar y dar clic en el botón “Analizar”.
Como muestra el histograma, la herramienta indica que la mayor parte del texto tiene una alta probabilidad de haber sido generada por IA. Significa que también erró en la detección.

4. GPTZero
GPTZero tiene la fama de ser uno de los detectores de textos de IA con más usuarios del mundo. La mecánica para usar esta plataforma es muy parecida a las anteriores herramientas; copia y pega el texto seleccionado para analizar, acepta los “Términos del servicio” y dale clic al botón “Get Results”.
La plataforma no establece límites en cuanto a la cantidad de palabras, así que copiamos y pegamos todo el texto. Rápidamente nos ha mostrado un mensaje que indica que el texto ha sido escrito por un humano. Acertó en la detección.

5. Compilatio
Smodin tiene un límite máximo de 15000 caracteres por análisis. Solo colocamos la cantidad de palabras a analizar y le damos clic al botón “Detectar contenido de IA”. Los resultados ofrecidos por la plataforma indicaban que el texto era creado por humanos con un 97 % de fiabilidad. Acertó en la detección.

Resumen de pruebas con texto creado por humanos
De las 5 plataformas utilizadas, 3 indicaron que el texto era redactado por un humano, mientras que las otras 2 indicaron que el contenido era generado por IA.
- Content At Scale AI detector. ✅
- Copyleaks AI detector. ❌
- GLTR. ❌
- GPTZero. ✅
- Smodin. ✅
Ahora pasamos a realizar las mismas pruebas en todos estos detectores de textos IA, pero con un texto creado por inteligencia artificial.
Segunda prueba: Identificación de un texto creado por IA
Para esta prueba usaremos un texto generado por ChatGPT que solicitamos de forma aleatoria. Usaremos este contenido en cada uno de los detectores de textos IA para comprobar si son capaces de identificarlo correctamente.
1. Content At Scale AI detector
Al ser un contenido corto de un poco más de 250 palabras, no hay problema en usarlo todo en esta plataforma. Agregamos el texto y le dimos clic en “Buscar contenido con IA”. El resultado es el siguiente.
La herramienta nos indica que el texto analizado tiene un 100 % de probabilidad de haber sido generado por humanos, y no por IA. Falló en la detección.

2. Copyleaks AI detector
Usamos Copyleaks AI detector con el texto IA y esto fue lo que arrojó:
Como se muestra en la imagen, el detector indica que el texto tiene un 99,9 % de probabilidad de haber sido creado por una IA. Pero el texto humano también lo identificó como IA. Aunque en esta prueba acertó, en la anterior falló.

3. GLTR
En el turno de probar GLTR, la plataforma presenta el siguiente resultado:
Como muestra el histograma, la herramienta indica que la mayor parte del texto tiene una alta probabilidad de haber sido generada por IA. Sin embargo, esta herramienta también identificó el texto humano como IA. Acertó esta prueba, pero falló la anterior.

4. GPTZero
Ahora probaremos GPTZero con el texto de IA. Cargamos el texto y le damos clic a “Get results”. Este es el resultado:
La plataforma nos ha mostrado un mensaje que indica que el texto ha sido escrito por un humano. Otro error. Aunque en la primera prueba estuvo acertada, en esta falló.

5. Smodin
Con Smodin hacemos el mismo procedimiento. La plataforma indica que el texto fue creado por IA con un 98 % de fiabilidad, acertando en ambas pruebas.

Resumen de pruebas con texto creado por IA de detectores de textos IA
De los 5 detectores de textos de IA utilizados, 3 nos indicaron que el texto se hizo con IA, mientras que los otros 2 indicaron que el contenido era de humanos.
- Content At Scale AI detector. ❌
- Copyleaks AI detector. ✅
- GLTR. ✅
- GPTZero. ❌
- Smodin. ✅
De las 5 plataformas probadas, solo Smodin pudo detectar correctamente tanto el texto humano como el texto de IA. Y aunque sabemos que es una prueba muy breve para comprobar su precisión, ya tenemos una base de confianza para seguir analizando la herramienta, que detectó correctamente ambos textos.
Considerando esta prueba, podemos seleccionar esta herramienta para continuar realizando comprobaciones.
¿Necesitas contenido profesional?
¡Sabemos lo que hacemos! Contrata contenido humano que convierte.
¡Solicita tu presupuesto!Más pruebas realizadas a Smodin
Ahora profundizaremos las pruebas en Smodin. Evaluaremos la herramienta con 5 textos generados por IA y 5 por humanos. Comenzaremos con los textos IA:
- Texto 1: 73 % IA. ✅

- Texto 2: 100 % IA. ✅

- Texto 3: 100 % IA. ✅

- Texto 4: 78 % IA. ✅

- Texto 5: 100 % IA. ✅

La herramienta acertó en todas las pruebas realizadas con textos de IA. Incluso indicando en varias de ellas una probabilidad del 100 %.
Ahora probaremos con 5 textos humanos:
- Texto 1: 0 % IA. ✅

- Texto 2: 8 % IA. ✅

- Texto 3: 0 % IA. ✅

- Texto 4: 0 % IA. ✅

- Texto 5: 0 % IA. ✅

La herramienta acertó en todas las pruebas realizadas con textos humanos. Incluso indicando, en la mayoría de ellas, una probabilidad de 0 % IA.
Análisis final de uno de los mejores detectores de textos IA
De los 10 textos analizados por Smodin, acertó en todos con una probabilidad mayor a 90 % en la mayoría de las pruebas. Como ya lo mencionamos al inicio del post, estos detectores de textos de IA no son del todo infalibles, pero pueden servir para detectar un comportamiento marcado o una tendencia en varios textos analizados.
En Redactores Alfa convertimos textos “sospechosos de IA” en contenido con voz humana, natural y persuasiva. Si tu texto fue marcado por un detector, no te preocupes: podemos revisarlo y adaptarlo sin perder esencia ni estilo.
Solicita una revisión profesional aquí y asegúrate de que tu contenido refleje tu autenticidad. Vive la experiencia que ya han tenido nuestros más de 2500 clientes, que lo avalan. (Si tienes curiosidad, ¡ve los comentarios de esos clientes aquí en nuestro perfil!!!!)
Cómo usamos estas herramientas en Redactores Alfa
En Redactores Alfa contamos con un equipo multidisciplinario de más de 80 profesionales que redactan para nosotros. Ofrecer al cliente un producto 100% confiable, original y humano es una prioridad.
Durante años, este ha sido nuestro sello distintivo y nos esforzamos cada día por que lo siga siendo. Es por ello que cada uno de nuestros trabajos pasa por un proceso de control de calidad en el que correctores experimentados hacen una minuciosa revisión de redacción y verifican que el texto sea:
- Original. (Nos dedicamos a revisar la redacción con herramientas fiables de antiplagio).
- Humano. (Verificamos los textos con Smodin).
- Correcto. (Usamos fuentes confiables y verificables en nuestra investigación).
- Atractivo y persuasivo. (Nuestros redactores tienen una verdadera vocación y son artistas de la palabra).
- Con SEO. (si se requiere).
- Relevante. (Evitamos a toda costa el contenido de relleno o sin relevancia).
Sabemos que Google penaliza los sitios con contenidos de relleno o creados con IA. Una vez perdido el posicionamiento por dichas razones, todo habrá terminado. Nunca arriesgaríamos la web de uno de nuestros clientes con contenidos de la más baja calidad.
Las herramientas de detección de contenido IA
En definitiva, las herramientas de detección de contenido IA llegaron para resolver ese gran problema de la diferenciación de textos entre IA y humano. Y aunque algunas de ellas presentan una notable fiabilidad, quizá aún no sean tan precisas como quisiéramos.
¿Necesitas contenido profesional?
Haz clic aquí y contrata sin complicaciones.
¡Solicita tu presupuesto!Lo cierto es que sí han arrojado gran luz y sirven de guía práctica y bastante confiable. Es muy cierto que la evolución de la inteligencia artificial ha permitido que las máquinas aprendan a escribir de manera cada vez más sofisticada y natural, pero todavía existen limitaciones.
Además, la IA tiene dificultades para comprender las sutilezas y los matices de la comunicación humana y no puede recurrir a la intuición y la experiencia humanas para inferir el significado de un texto.
Aunque un texto creado por un ser humano pueda parecer generado por una IA, todavía hay una gran diferencia entre el lenguaje humano y el generado por una máquina. Estas herramientas han demostrado ser sumamente útiles para identificar patrones y tendencias en grandes volúmenes de texto.
ChatGPT y los detectores de textos IA
Sabemos que los famosos chats de IA son muy útiles para muchas tareas. Te pueden ayudar a investigar el tema que prefieras, a generar contenido de acuerdo con las preguntas hechas e incluso a programar. Sin embargo, hay ocasiones en las que el uso de la IA no parece ser conveniente.
Por ejemplo, en el sector educativo existe la preocupación de que se entreguen trabajos creados por IA. Y algo parecido está pasando en el sector de la redacción y creación de textos. Por ello, es necesario saber diferenciar cuándo un texto es generado por IA y cuándo por humanos.
ChatGPT, desarrollado por OpenAI, es capaz de generar contenido similar al de humanos. Así también encontramos a Claude, Gemini y Perplexity. Sin embargo, estos textos presentan ligeras diferencias que permiten distinguirlos. Por ejemplo:
- Puede dar respuestas incorrectas.
- Algunas de estas respuestas pueden resultar poco relevantes.
- En algunos casos es poco coherente o de escasa profundidad.
- Tiene limitaciones en la información actualizada.
- Algunas veces ofrece expresiones fuera de contexto.
Además, muchas veces sus textos son planos y carentes de emoción… y esto puede detectarse por un humano. Entendemos que Smodin no es 100% infalible, pero, por ser la mejor herramienta hasta ahora probada, nos permite identificar cualquier comportamiento fuera de lo normal.
Preguntas frecuentes acerca de detectores de textos IA
Un detector de textos IA es un programa capaz de diferenciar si un contenido se creó por un humano o se generó con cualquiera de las herramientas IA de la actualidad. En este post hemos probado 5 de ellas.
Puedes usar alguna de las herramientas de detección utilizadas en nuestras pruebas. Smodin es la que mejores resultados ha ofrecido.
Algunos detectores de IA son más confiables que otros. El que ha mostrado mayor fiabilidad hasta la fecha es Smodin con un nivel cercano al 90 %.
Por Diego Díaz
Un comentario
Simply desire to say your article is as surprising The clearness in your post is simply excellent and i could assume you are an expert on this subject Fine with your permission let me to grab your feed to keep up to date with forthcoming post Thanks a million and please carry on the gratifying work