Modificado hace 3 días ago by Redactores Alfa
¿Eres redactor o escribes los textos para tu sitio web? ¿Sabías que tu texto puede detectarse por un detector de IA? Sí, tu texto puede ser detectado como creado por una IA. Y esto puede pasar aunque seas el verdadero autor detrás de ese contenido. Por eso, aquí te contamos por qué ocurre y cómo evitarlo.
Los software de generación de textos ya no son meros apoyos: se han convertido en un punto de inflexión en la producción de contenidos. Desde los primeros experimentos, como ELIZA —el simulador creado en 1966 que marcó el inicio de las conversaciones con máquinas—, el avance ha sido tan acelerado como inevitable. (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/ELIZA)
Por qué tu texto puede parecer creado por una IA
Hoy, la IA escribe con una fluidez que desafía incluso a los profesionales. Pero lejos de restarnos valor, este panorama nos recuerda algo esencial: la diferencia real no está en producir texto, sino en producir criterio, intención y mirada humana.
Un texto puede parecer creado por una IA cuando le falta:
- Profundidad. La IA formula, pero tú interpretas siempre.
- Estilo propio. La máquina replica; tú, en cambio, creas identidad.
- Perspectiva. La IA predice; tú decides qué vale la pena decir y qué omitir.
Así que convierte cada texto en una experiencia, no en un simple mensaje: añade capas de contexto, emoción, humor o contraste. Y es que el contenido genérico abunda, pero el contenido con voz propia escasea. En esa escasez está tu ventaja competitiva. Porque cuando todos pueden escribir… solo quienes escriben con visión destacan.
A continuación, te contamos razones específicas por las que tu texto puede ser detectado como creado por una IA y cómo humanizarlas para que esto no te pase nunca.
Por qué tu texto puede detectarse como creado por una IA
A pesar de la calidad y el trabajo que hagas al redactar tus contenidos, puede pasar como creado por una IA con un resultado falso.
Los software de análisis de texto que detectan la producción artificial, en su mayoría, no resultan del todo confiables.
En Redactores Alfa, realizamos una investigación sobre los distintos detectores de textos IA disponibles para confirmar su confiabilidad.
Los resultados son sorprendentes: solo una de las herramientas analizadas superó todas las pruebas de manera satisfactoria.
¿Necesitas contenido profesional?
Optimizamos tus textos y los hacemos 100% humanos.
¡Solicita tu presupuesto!Luego de un profundo trabajo de investigación sobre las posibles causas de este error en los detectores, logramos identificarlas. A continuación, te detallamos cuáles son para que puedas detectarlas y minimizarlas en tus trabajos.
Ahora, si sientes que esto es muy complicado, siempre puedes contar con nosotros para humanizar tus textos y que queden perfectos para usarlos.
1. Tomar toda la información de una misma fuente
Los motores de generación de textos con IA trabajan con información que circula en la web. Cuando ingresas un tema, el programa buscará los datos más accesibles.
En consecuencia, la información que generará será la más “popular”, aunque no la más acertada. Para que tu texto sea más humano, es importante que amplíes tus fuentes.

2. Corrección automática de la ortografía
Es cierto que la inteligencia artificial es capaz de aplicar las normas de escritura con mayor agilidad que un ser humano. De hecho, esto la convierte en una aliada para corregir errores ortográficos en la redacción humana.
El problema ocurre cuando las sugerencias en torno a una frase o palabra terminan por generar un contenido poco natural. Lo mejor es estar atento a estas revisiones sugeridas y rechazar las que alteren tu propio estilo de redacción.
Así que no aceptes todas las sugerencias sin revisarlas, nunca.
Observa la siguiente imagen. Como ves, allí la sugerencia del corrector es de estilo, más que de ortografía. Por ello, escogemos nuestro estilo y no aplicamos esa sugerencia del corrector.

3. Frases demasiado largas o cortas que hacen parecer tu texto como creado por una IA
Una diferencia puntual entre un redactor capacitado para producir contenidos para la web y un algoritmo radica en la estructura de sus frases. Los generadores basados en IA suelen ser desproporcionados en este aspecto, ya que utilizan la información de manera casi aleatoria.
Si al revisar tu texto te encuentras con oraciones de más de 30 palabras, seguidas de otras de 10 o menos, es probable que resulte poco humano. La redacción profesional y orgánica siempre será más equilibrada y ajustada a los requerimientos de posicionamiento SEO.
4. Repetición excesiva de palabras o frases clave
Las keywords son fundamentales, pero también pueden volverse una trampa: abusar de ellas puede hacer que tu texto parezca generado automáticamente o incluso ser penalizado. Así que verifica lo siguiente de tus keywords:
- Aparece de forma natural la keyword principal: no la repitas forzosamente, sino inclúyela cada 150 palabras, sin sacrificar la fluidez.
- Mezcla con variantes semánticas: usa sinónimos, long-tail o palabras relacionadas para evitar redundancia y enriquecer el texto.
- Revisa las densidades: mantén un equilibrio para que no se note que intentas “engañar” a los algoritmos.
- Escribe para personas, no para robots: prioriza la intención de lectura, el valor y la experiencia del usuario.
En definitiva, lo ideal es usar los keywords con conciencia estratégica: ni demasiado tibios ni demasiado cargados. Así evitas que el contenido parezca generado por IA o un simple relleno SEO.
Según un análisis de más de 1.500 resultados de Google, la densidad promedio de palabras clave en las páginas que rankean en los puestos 1–10 es solo del 0,04 %, lo que sugiere que una alta densidad ya no es tan relevante para el posicionamiento. Rankavility
5. Redactar con un estilo demasiado formal o impersonal
El estilo y la creatividad son algo que la IA no logra imitar. Una redacción automatizada será plana, impersonal y demasiado “correcta” o formal. Un redactor humano, en cambio, sabrá adecuarse a la intención comunicativa con un estilo propio y un tono más cercano y ameno.
Un texto con un uso pobre de deícticos, adverbios o conectores y con conectores muy repetitivos será fácil de confundir con uno generado por IA. Enriquecer la redacción en todos estos aspectos le dará una apariencia mucho más humana y mejorará la experiencia del lector.
¿Necesitas contenido profesional?
¡Sabemos lo que hacemos! Contrata contenido humano que convierte.
¡Solicita tu presupuesto!6. Falta de oraciones de transición entre ideas
Una característica de los textos generados por IA es la manera en que organiza la información en los párrafos. Un texto automatizado suele formarse a partir de oraciones sueltas que contienen unidades enteras de información. En otras palabras, el texto no se construye de forma subjetiva, sino que se administra el contenido de forma lógica.
Las oraciones de un texto de IA, en muchos casos, pueden cambiar de orden sin perder el sentido, ya que no persiguen una intención argumentativa. Para ejemplificar, les dejo un texto producido con un ChatBot:

¿Qué concluimos?
Este texto no tiene un orden lógico; podría reordenar las oraciones de otra manera sin perder la información. Un texto humano contendrá oraciones y deícticos de transición entre los puntos clave, una estructura más organizada y un sentido puntual, acorde con el objetivo. Les dejo un ejemplo de un texto similar, pero escrito por mí:

| Dos textos con la misma información, pero donde se introducen deícticos, adverbios y transición entre las oraciones, son reconocidos como humanos. Por su parte, el texto generado por IA se detecta por la manera en que se organiza la información. |
7. Utilizar la IA como un guía para la redacción
Ocurre algo similar cuando se utiliza la IA para elaborar un boceto del texto, por más que luego sea enriquecido de forma humana. La organización lógica es pobre, por lo que el contenido se ve estructurado de esa manera y se percibe como no humano.
Del mismo modo, emplear plantillas genéricas para redactar el contenido o repetir estructuras en redacciones similares puede ocasionarlo. Siempre es conveniente adecuar la estructura al tema, de forma original y lógica, según el enfoque y el objetivo comunicativo.
8. Usar la IA como fuente principal de investigación
Los motores de generación de patrones lingüísticos son muy rápidos para recopilar información de diversas fuentes. Sin embargo, en la necesidad de brindar respuestas en pocos segundos, los datos que compilan no son confiables; en especial, en temas que son muy recientes o que cambian con rapidez.
Además de suponer un riesgo para la validez del contenido, utilizar la IA como fuente de investigación hará que tu texto parezca poco natural. Existen varios conflictos con la IA en este aspecto, algunos de ellos son:
- Información demasiado superficial
- Resultados que no se ajustan al contexto requerido
- Desconocimiento de las fuentes
- Datos desactualizados o falsos
- Falta de precisión de la información
- Información incompleta o incongruente
Estos efectos pueden pasar por alto al redactor si no está involucrado en el tema. La IA ofrece datos poco precisos y, muchas veces, alejados del contexto requerido por la similitud de términos entre dos campos distintos. A continuación, un ejemplo de ello:

Le pedí un texto basado en una frase que podía resultar ambigua. La primera parte de la información parecer ser útil para el contenido, sin embargo, hacia el final, el algoritmo confunde el contexto.

Ten presente que este es un ejemplo sencillo; en campos con temas de mayor complejidad, estas fallas pueden derivar en errores graves. Una investigación orgánica y consciente ayuda a evitar estos conflictos.
9. Ser redundante con las ideas que se transmiten
Estos textos, generados a partir de oraciones con sentido cerrado, corren el riesgo de resultar redundantes. Por esto, si compones tus textos repitiendo una y otra vez palabras o ideas similares, sin avanzar en el desarrollo del contenido, los detectores de robots detectarán que eres un robot.
10. Traducir el contenido de sitios en otros idiomas
Por último, una razón por la que un texto puede salir en un detector de IA, como el creado por una IA, es el uso de una traducción automática. Al buscar información en fuentes confiables, pero en otras lenguas, traducirla y emplearla como original puede parecer una salida fácil. Este es un grave error y, además, no es honesto por más de un motivo.
La traducción sin permiso ni créditos constituye plagio y es detectada por la mayoría de los comprobadores de originalidad. Por otro lado, las estructuras lingüísticas entre idiomas varían en gran medida y los detectores de IA las clasifican como redacción no humana.
Si sientes que tus textos suenan artificiales, en Redactores Alfa podemos ayudarte a humanizar el contenido sin perder precisión ni estilo. Transformamos borradores creados por IA o por equipos internos en textos con ritmo, coherencia y un tono auténtico que conecta. Descubre nuestro servicio de edición y humanización de textos y deja que tu marca vuelva a sonar como una voz real.
Por aquí también te dejamos uno de nuestros recursos gratuitos descargables que puede ayudarte a humanizar tus textos: la Guía Definitiva de Adaptación de Contenido.
¿Por qué es riesgoso utilizar textos creados por una IA en tu web?
Más allá de las dificultades que los programas de detección tienen para distinguir un texto orgánico de uno automatizado, es importante lograrlo. No se trata de una cuestión de estilo; un contenido que parezca creado por una IA acarreará graves consecuencias para tu sitio. Algunas de ellas son:
- Disminución de la calidad de tus contenidos de valor.
- Pérdida de confianza por parte de tus visitantes.
- Ser penalizado por los buscadores por baja visibilidad.
- Generar confusiones graves y difundir información falsa.
Producir textos con IA para tu sitio web no es seguro y perjudicará el vínculo con tu audiencia y la imagen de tu marca. Por estos motivos, es valioso aprender a minimizar las estructuras que hacen que los textos parezcan menos humanos.
¿Necesitas contenido profesional?
Cuéntanos tu proyecto y recibe un presupuesto en menos de 24h.
¡Solicita tu presupuesto!
Consejos para evitar que tu texto parezca creado por una IA
Si quieres que tus textos destaquen no solo por su calidad, sino también por su naturalidad, sigue estos consejos. Reducir las estructuras similares a los textos automatizados puede aumentar la eficiencia de tus redacciones y contribuir a la misión de tu proyecto web. Algunos consejos a seguir son:
- Evitar las oraciones cerradas; en su lugar, elaborar relaciones sintácticas entre ellas y utilizar abundantes conectores.
- Desarrollar un estilo propio (o alineado con los valores de la marca), con una estructura acorde con el tema.
- En la medida de lo posible, utilizar deícticos e involucrarse como redactor.
- Ampliar las fuentes de consulta, más allá de los principales resultados. Las búsquedas en Google Scholar pueden ser de ayuda.
- Dar un enfoque distinto y original a lo que ofrecen otros sitios sobre contenido similar.
Como redactores, tenemos el desafío de demostrar, más que nunca, nuestro talento al expresarnos de manera más transparente y creativa. Esto será lo que nos diferencie de los textos generados de forma automática y le dé un valor especial a lo que hacemos.
El valor de ser 100 % humanos y evitar usar un texto creado por una IA
En síntesis, la creatividad y el estilo humano no tienen reemplazo en la redacción de textos. Incluso con los errores que muchos detectores de IA cometen, ser 100 % humanos en nuestros contenidos sigue siendo una pieza fundamental para ofrecer valor en la web.
En Redactores Alfa, trabajamos para brindar contenidos efectivos y con gran poder de transmisión y comunicación. Cuidamos nuestro estilo y lo que nos hace auténticos en cada redacción, porque conocemos el valor de la hermosa profesión de escribir.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si un texto ha sido creado con una IA?
La redacción orgánica será más subjetiva, mejor estructurada, con más deícticos y un estilo creativo. Un texto creado con una IA será plano y redundante.
¿Por qué no es seguro escribir con inteligencia artificial?
El uso de generadores de texto está penalizado por los motores de búsqueda. Además, la baja calidad dificultará la creación de una comunidad en la que tu sitio sea un referente.
¿Cómo escribir textos más naturales?
Para lograr una redacción 100 % humana, es importante realizar una investigación previa en varias fuentes confiables, ser personal y desarrollar un estilo único y creativo.
Así pues, la detección de textos generados por IA es una preocupación creciente. Para asegurar la autenticidad y calidad de su contenido, considera contratar a un copywriter entre nuestros Redactores Alfa. Ofrecemos textos de alta calidad y originales. ¡Contáctanos hoy mismo para mejorar tu comunicación escrita!
Un comentario
Recientemente me ocurrió que al cerrar el artícuko que redactaba, usando mis propias palabras y una idea bastante clara de la conclusión que quería transmitir, compuesta por 25 palabras, el verificador de IA la detectó como escrito por Inteligencia Artificial…
Luego de reírme un rato, decidí reescribirla, usando nuevamente palabras propias, pero con un par de conectores, y se resolvió el inconveniente…
Esos verificadores de IA pueden volvernos locos a veces…
Excelente trabajo, Mibelis!