Si alguna vez has recibido un texto que no cumplía con tus expectativas, probablemente el problema no fue del redactor, sino de la falta de un buen briefing para redacción. Este documento es la brújula que guía al profesional en cada proyecto, y sin él, el resultado puede desviarse del objetivo.
Aprender a estructurar una guía para redactores clara, precisa y útil puede ahorrarte tiempo, frustraciones y dinero. Hoy te enseñamos cómo hacerlo con ejemplos, recursos y consejos prácticos.
¿Qué es un briefing para redacción y por qué es clave?
Una plantilla de instrucciones de contenido es un documento que resume toda la información esencial que un redactor necesita para crear un contenido alineado con tus metas. Contiene detalles sobre el público objetivo, tono, formato, objetivos del texto, entre otros.
Un estudio de Content Marketing Institute reveló que las marcas que entregan briefings estructurados tienen un 33% más de satisfacción con los resultados de sus contenidos. Fuente: CMI Report |
Este documento evita ambigüedades y asegura que el mensaje sea coherente con tu estrategia. Así, el redactor puede enfocarse en lo más importante: comunicar con eficacia.
¿Qué debe incluir un briefing para redacción?
Antes de pasar a la acción, asegúrate de entender completamente qué quieres lograr con ese contenido. El redactor debe tener una visión completa para no llenar huecos con suposiciones.
A continuación, te mostramos una guía con los elementos imprescindibles que debe contener una ficha informativa de contenido.
Elementos esenciales de un buen briefing
Las instrucciones editoriales completas deben incluir los siguientes puntos:
- Objetivo del contenido. ¿Qué acción deseas que realice el lector después de leer el texto?
- Público objetivo. Define a quién va dirigido: edad, intereses, ocupación, nivel de conocimiento.
- Tono y estilo. Formal, cercano, técnico, motivacional. Cuanto más claro, mejor.
- Tipo de contenido. Blog, página de producto, email, ficha técnica, etc.
- Longitud y formato. ¿Cuántas palabras? ¿Debe llevar subtítulos, bullets o gráficos?
- Palabras clave. Especifica la keyword principal y variantes semánticas.
- Enlaces y referencias. ¿Qué páginas deben enlazarse? ¿Hay fuentes oficiales que usar?
- Instrucciones adicionales. Por ejemplo, “Evitar tecnicismos”, “Usar lenguaje inclusivo”, etc.
Con esta lista, el redactor podrá crear un texto que conecte, informe y cumpla los objetivos sin rodeos. Y lo más importante, es que cumpla exactamente con los requerimientos alineados con tus objetivos.
¿Cuándo usar un briefing para redacción?
Aunque muchas veces se piensa que solo es necesario para grandes proyectos, lo ideal es tener uno para cualquier contenido externo. Aun si es una colaboración puntual, este documento marcará la diferencia.
Por ejemplo, un briefing para redacción es útil en:
- Artículos de blog
- Publicaciones en redes sociales
- Páginas de venta o landings
- Guiones para videos o pódcast
- Fichas de productos en e-commerce
Incluso para contenido recurrente, como newsletters, tener un briefing base ahorra tiempo y mantiene coherencia editorial.
Ejemplo de briefing para redacción
Nada como ver cómo luce un documento real para entender su estructura. Aquí te presentamos un caso práctico para que puedas guiarte al crear tus documentos base de redacción:
Ejemplo básico de briefing para redacción |
Objetivo: Que el lector descargue una guía gratuita sobre ahorro energético. Público objetivo: Mujeres de 30 a 50 años, interesadas en sostenibilidad y vida consciente. Tono: Amigable y cercano, pero con datos confiables. Formato: Artículo de blog de 1000 palabras, con subtítulos, listas y un CTA al final. Keyword principal: “cómo ahorrar energía en casa” Enlaces obligatorios: www.tusostenible.com |
Este tipo de plantilla ahorra tiempo a ambas partes y aumenta la probabilidad de éxito del contenido.
Errores comunes al hacer un briefing para redacción
A veces, incluso con la mejor intención, se cometen fallos que afectan la calidad del contenido final. Aquí los más comunes:
- Vaguedad. Frases como “hazlo atractivo” sin contexto no ayudan.
- Incompletitud. Olvidar el objetivo del contenido o el público ideal.
- Contradicciones. Indicar un tono juvenil y usar un lenguaje formal.
- Falta de ejemplos. Siempre que puedas, agrega ejemplos de lo que te gusta (o no).
Evitar estos errores mejora la relación con el redactor y asegura textos coherentes.
Beneficios de usar un briefing para redacción bien hecho
Según Orbit Media, los contenidos redactados con briefings detallados tienen un 40% más de engagement que aquellos creados sin ellos. Fuente: Orbit Media |
Invertir 15 minutos en un buen briefing puede ahorrarte horas de corrección y frustraciones.
Además, mejora la comunicación con freelancers y permite escalar procesos cuando trabajas con varios redactores.
Checklist para evaluar tu briefing
Antes de enviar tu documento a tu creador de contenidos, revisa esta pequeña guía que te dejamos:
- ¿Tu briefing incluye objetivos claros y medibles?
- ¿Detalla a quién va dirigido el contenido?
- ¿Establece el tono, estilo y formato?
- ¿Enumera las palabras clave a utilizar?
- ¿Incluye referencias, enlaces y ejemplos?
Esta revisión rápida puede marcar la diferencia entre un buen resultado y uno promedio.
Un buen briefing, un mejor contenido
No hay redactor talentoso que pueda hacer magia sin insumos. El documento base de redacción no es un trámite, es una herramienta estratégica. Cuando está bien elaborado, el resultado se nota en la calidad, coherencia y efectividad del contenido final.
¿Quieres dejar de corregir eternamente tus textos? Entonces empieza con un briefing bien hecho. Si no sabes por dónde comenzar, en Redactores Alfa te ayudamos a estructurarlo o incluso lo creamos por ti como parte de nuestro servicio.
¿Necesitas contenido profesional?
¡Sabemos lo que hacemos! Contrata contenido humano que convierte.
¡Solicita tu presupuesto!Preguntas frecuentes
¿Qué es un briefing en redacción?
Es un documento que contiene toda la información que necesita un redactor para desarrollar un texto. Funciona como mapa y brújula para alinear el contenido con los objetivos del cliente. Un buen briefing reduce errores y acelera el proceso creativo.
¿Cuánto debe durar un briefing?
No más de una o dos páginas. Debe ser claro, conciso y fácil de escanear. Lo importante no es la extensión, sino que cubra todos los puntos clave.
¿Quién debe elaborar el briefing?
Puede hacerlo el cliente, un jefe de contenido o incluso el propio redactor si se le da el contexto adecuado. Lo ideal es que sea colaborativo para cubrir todas las perspectivas.
¿Dónde puedo encontrar una plantilla de briefing?
Puedes descargar plantillas gratuitas en HubSpot o usar generadores como Canva Docs. También puedes solicitar una personalizada a Redactores Alfa.