corrección. Redactores Alfa

≫Corrección ortotipográfica o de estilo ¿Cuál necesitas?

Modificado hace 3 semanas by Redactores Alfa

El mundo ha dado a luz a incontables obras de arte en forma de texto. Mucho antes de la Web, ya existía un sinnúmero de libros famosos en formato físico que llegaron a ser modelos de escritura e incluso referencias que forjaron culturas. Detrás de cada obra maestra siempre hubo un trabajo de corrección.

Y es que para que salieran a la luz dichas obras, no bastó con una mente prodigiosa, llena de imaginación. También se llevaron a cabo correcciones de estilo y ortotipográficas realizadas por expertos en la lengua y la literatura.

Diferentes tipos de corrección

La corrección se divide en diversas ramas. Pero, principalmente, existen dos tipos: la corrección de estilo y la ortotipográfica. Saber en qué consiste cada una es crucial, ya que querrás estar al tanto de los resultados que esperar cuando encargues la revisión de tu obra.

Estas dos formas de revisión constituyen la parte imprescindible de la asesoría lingüística en toda obra escrita. Ya se trate de un sencillo artículo o de un elaborado libro en formato digital o en papel. Veamos qué implica cada una de estas correcciones.

Corrección de estilo

La corrección de estilo es la edición que se realiza a un texto con el fin de hacerlo más comprensible para el público objetivo. Una corrección de estilo, aunque su nombre así lo sugiera, no elimina el estilo del escritor.

Así que, con esta revisión, tu libro será mejorado sin perder tu sello personal. Al hacer la corrección de estilo, se toman en cuenta los siguientes factores:

  • El propósito del texto
  • El público al que va dirigido
  • El medio donde va a ser leído

El autor deberá aclarar al corrector si su obra tiene el fin de informar, entretener, vender, educar, etc. Además, se tendrá en cuenta si es para estudiantes, niños o personas de un determinado nivel educativo. Y afectará el estilo si se trata de escritos para un sitio web, de una lectura para la radio, de un reportaje noticioso o de una novela.

Cuando se realiza esta corrección, se resaltan las cualidades del texto, confiriéndole riqueza, escritura creativa, mayor coherencia y mejor expresividad. En realidad, se revisa que el texto tenga una legibilidad fluida. La destreza del corrector se evidencia al lograrlo sin eliminar el estilo particular del autor.

Dato clave: La puntuación mal colocada puede cambiar completamente el sentido de una frase.

Como ves, esta revisión pule aspectos que no necesariamente son errores, pero que pueden desvirtuar el propósito de la obra y oscurecer su legibilidad. Veamos en qué consiste la corrección ortotipográfica.

corrección-1. Redactores Alfa

Corrección ortotipográfica

Es la revisión mediante la cual se subsanan errores gramaticales, sintácticos,  tipográficos y, por supuesto, ortográficos. Sirve también para dar un uso correcto a las comillas, cursivas, mayúsculas y negritas.

Tal como su nombre lo indica, este tipo de corrección es muy completa. Abarca el texto en sus tres dimensiones principales: ortografía, gramática y tipografía. Incluye la corrección de los siguientes elementos:

  • Los índices
  • Pie de imagen
  • Bibliografía
  • Gráficos
  • El pie de página.

Durante este examen, se mejora el texto en cuanto a la estética, la legibilidad, la funcionalidad y la eficacia comunicativa. El resultado es una redacción homogénea en todos sus niveles con el mínimo de error posible.

Sin duda, el profesional dedicado al hermoso trabajo de la revisión ortotipográfica está al tanto de las actualizaciones y cambios de la Real Academia Española. Pues su responsabilidad es pulir un texto al máximo hasta dejarlo perfecto.

¿En qué se diferencian la revisión de estilo y la ortotipográfica?

A continuación, veremos las principales diferencias entre estas dos formas de finiquitar los detalles de tu obra.

corrección-2. Redactores Alfa
Diferencias entre la revisión de estilo y la ortotipográfica

¿Por qué hay que realizar la corrección?

Una obra literaria puede tener un gran contenido, una narrativa poderosa y una idea brillante, pero si no está bien revisada, su reputación puede quedar arruinada.

En la escritura, como en cualquier actividad humana, pueden cometerse errores, pero cuando estos se repiten a lo largo de muchas páginas, el lector percibe mediocridad, descuido y falta de profesionalismo.

¿Qué pasa cuando no se revisa un libro correctamente?

¿Necesitas corrección profesional?

Contrata aquí y deja que tu contenido brille.

¡Solicita tu presupuesto!

¿Qué corrección es más importante: la de estilo o la ortotipográfica?

Muchos autores, especialmente los que comienzan su carrera, no siempre pueden costear ambos tipos de corrección (de estilo y ortotipográfica). Si deben elegir una, la revisión ortotipográfica es prioritaria e indispensable. ¿Por qué? Veamos.

Corrección ortotipográfica después de la maquetación

Los autores más comprometidos realizan una segunda revisión ortotipográfica tras la maquetación del libro. ¿Por qué? Porque durante el proceso de diagramación pueden introducirse nuevos errores (saltos de línea, palabras cortadas, signos mal ubicados, etc.). Esto demuestra que:

Ética y responsabilidad editorial

Es una responsabilidad ética tanto del autor como de la editorial entregar al público una obra cuidada, profesional y libre de errores. Recordemos que:

¿Qué hay de los correctores automáticos?

Pues la verdad es que podrían resultar una opción muy económica, pero riesgosa. Especialmente si nos referimos a la lengua castellana. En nuestra lengua hay demasiadas palabras de escritura y de significado dudoso. Es casi imposible que un procesador de texto corrija con exactitud.

La capacidad de estos medios electrónicos para la corrección es bastante limitada. Su nivel es muy básico en la revisión de la coherencia semántica, contextual y gramatical.

Este tipo de correctores son útiles para sacarnos de algún apuro de momento; pero no podemos confiarles el resultado final de nuestro trabajo, por sencillo que este sea. Recuerda que el corrector automático no contextualiza lo que corrige y esto es muy peligroso para cualquier escritor.

Lo más acertado es dejar el asunto en manos de expertos. Es mejor pagar un poco, que tirar por la borda meses o incluso años de trabajo, por elegir una corrección poco fiable de un corrector electrónico.

Los mejores escritores se valen del trabajo de corrección

Sí. Hasta los escritores más destacados se han valido de correctores para revisar sus escritos. Hasta Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura y uno de los grandes maestros de la narrativa en español, valoraba profundamente el trabajo de los correctores de estilo.

Él mismo expresó en varias ocasiones la importancia de contar con ojos frescos y expertos que ayudaran a pulir los textos, incluso después de que el autor considerara que estaban listos. Entre sus frases más citadas sobre este tema tenemos:

“Toda obra es siempre perfectible. Por eso los correctores de estilo son esenciales.”

Además, en sus clases y entrevistas, recalcaba que un texto nunca está realmente terminado, solo abandonado, y que el corrector de estilo desempeña el rol de “un lector privilegiado que rescata lo mejor del autor y elimina lo que sobra”.

En resumen, un escritor respetable que quiere ser tomado en serio, siempre, siempre, siempre, hará una corrección de su obra antes de que esta vea la luz.

Lo que debes tener en cuenta al hacer una corrección

Si estás escribiendo tu primer libro, te recomendamos que inviertas en la corrección. Solo así vas a lograr una obra pulcra, nítida y pulida, que deje a los lectores con una grata impresión. La inversión que hagas te será devuelta con creces, cuando tu obra deje evidencias de una buena calidad literaria.

Un corrector profesional se convierte en un aliado del escritor, pues entiende su obra y la enriquece. Conoce bien la intención de cada palabra y sabe cómo darle ese toque especial para transmitir lo que el escritor quiere decir; siempre dentro del marco de la correcta ortografía.

¿Necesitas corrección profesional?

¡Déjanos darle brillo a tu obra!

¡Solicita tu presupuesto!

Si deseas redactar tus textos, puedes confiar en el equipo de correctores altamente especializados de Redactores Alfa.

De esta manera, tus escritos lograrán el objetivo que tanto deseas, contáctanos, ¡estaremos gustosos de ayudarte! No solamente corregiremos tu texto, sino que, si requieres, le aplicaremos técnicas de Seo para optimizar tus contenidos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre corrección ortotipográfica y de estilo?

La ortotipográfica es un tipo de corrección ineludible para quien va a publicar un texto; sin embargo, la corrección de estilo puede ser opcional. Se puede prescindir de esta última, no porque sea menos importante; sino porque en la corrección ortotipográfica se ha hecho el trabajo de fondo, mientras que la de estilo se encarga de pulirlo.

¿Cómo mejora el texto con una corrección de estilo?

Aunque el texto sigue conservando el estilo de su autor, después de una corrección de estilo, el texto se presenta de forma más agradable, con mayor riqueza, coherencia y expresividad.

¿Qué es un error ortotipográfico?

Son las faltas a las normas establecidas en la lengua escrita. Esto incluye: errores de ortografía, jerarquización de títulos, márgenes, sangrías y comillas. Los errores ortotipográficos más recurrentes son de acentuación y, del correcto uso de signos de puntuación, interrogación y exclamación.

Comprender la diferencia entre corrección ortotipográfica y de estilo es crucial para mejorar la calidad de tus textos. Te invitamos a contratar los servicios de Redactores Alfa para obtener resultados profesionales y personalizados. Descubre más y lleva tus escritos al siguiente nivel con nosotros.

4 respuestas

  1. After going over a handful of the articles on your web site, I really appreciate your technique of writing a blog. I book-marked it to my bookmark webpage list and will be checking back in the near future. Please check out my web site as well and tell me what you think. Kissie Jeremy Novelia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Morelbis Ramos

Morelbis Ramos

Morelbis Ramos es cofundadora de Redactores Alfa y profesora de idiomas. Desde hace más de 5 años se dedica al marketing y al SEO, siempre con la meta de que cada proyecto se cumpla de manera eficaz. Le encanta coordinar al equipo y acompañar a nuestros clientes en cada etapa. La atención al detalle y la cercanía son parte de su sello en cada trabajo.