Si eres redactor o escribes los textos para tu sitio web, sabrás que tu texto puede salir en un detector de IA como no humano. Tal como lo lees, por más que seas el verdadero autor detrás de ese contenido, aún podría pasar como creado por una IA. Te contamos por qué ocurre y cómo evitarlo.

Los software de desarrollo de textos por modelo de lenguaje son un creciente desafío para la producción de textos en la web. Estas herramientas de IA se han perfeccionado con el paso de los años, desde los primeros prototipos. De hecho, su desarrollo se remonta a los años 60, con el simulador de conversación “ELIZA”.

Con años de evolución y perfeccionamiento, la IA ha logrado generar textos cada vez más similares a los de un humano. Esto aumenta la dificultad para diferenciarlos entre sí. Como redactor, tienes la responsabilidad de afilar la pluma y lograr producciones de calidad que revaloricen el trabajo de escritura humana.

Razones por las que tu texto puede detectarse como creado por una IA

A pesar de la calidad y el trabajo que hagas para redactar tus contenidos, puede pasar como creado por una IA con un resultado falso. Los software de análisis de texto que detectan la producción artificial, en su mayoría, resultan no ser del todo confiables.

En Redactores Alfa, realizamos una investigación sobre los distintos detectores de textos IA disponibles para confirmar su confiabilidad. Los resultados son sorprendentes, solo una de las herramientas analizadas logró pasar todas las pruebas de manera satisfactoria.

Luego de un profundo trabajo de investigación sobre las posibles causas de este error en los detectores, logramos dar con las variadas razones. A continuación, te detallamos cuáles son, para que puedas detectarlas y minimizarlas en tus trabajos.

1.    Tomar toda la información de una misma fuente

Los motores de generación de textos con IA trabajan a partir de información que circula en la web. Cuando ingresas un tema, el programa buscará los datos más accesibles para brindarte una repuesta en segundos. En consecuencia, la información que genera será la más “popular”, aunque no la más acertada.

El problema recae en que los generadores recurren al sitio más visible que encuentren y, por lo general, se quedan con uno o dos sitios. Si tú haces lo mismo en la investigación para tus artículos, el detector creerá que eres un robot. Para que tu texto sea más humano, es importante que amplíes tus fuentes.

2.    Corrección automática de la ortografía

Es cierto que la inteligencia artificial es capaz de aplicar las normas de escritura con mayor agilidad que un humano. De hecho, esto la convierte en una aliada para la corrección de errores ortográficos en la redacción humana, y no tendría por qué ser un problema.

Está claro que nadie quiere dejar pasar sus errores de tipeo para verse más humano. El problema ocurre cuando las sugerencias en torno a una frase o palabra terminan por generar un contenido poco natural. Lo mejor es estar atento a estas revisiones y ajustarlas al propio estilo de redacción, sin abusar de ellas.

3.    Frases demasiado largas o cortas puede hacer parecer tu texto como creado por una IA

Una diferencia puntual entre un redactor capacitado para producir contenidos para la web y un algoritmo es la estructura de sus frases. Los generadores por IA suelen ser desproporcionados en este aspecto, ya que salpican información de manera casi aleatoria.

Si al revisar tu texto te encuentras con oraciones de más de 30 palabras, seguidas por otras de 10 o menos, es probable que resulte poco humano. La redacción profesional y orgánica siempre será más balanceada y ajustada a los requerimientos de posicionamiento SEO.

creado-por-una-IA-1. Redactores Alfa

4.    Repetición excesiva de palabras o frases clave

Las keywords son de gran utilidad para posicionar los contenidos de cualquier web, sin embargo, son un arma de doble filo. El exceso de estas frases o palabras puede perjudicar el alcance de tu texto si se considera como plagio o contenido de generación automática.

Los textos generados por IA están cargados de palabras clave, basadas en el disparador que se introdujo para generarlo. El programa construye el texto desde la información almacenada en su base que responde a esas keywords. Por lo tanto, serán contenidos saturados con ellas.

Lo mejor es hacer un uso consciente de las palabras y frases clave para que no sea detectado como un texto de IA. Recordemos que la keyword principal debe aparecer cada 100 o 150 palabras para un buen SEO