expresiones-latinas. Redactores Alfa

Expresiones latinas en redacción SEO: claves para el público español

Las expresiones latinas son frecuentes en la escritura, pero muchos redactores las incluyen sin considerar su impacto en el SEO y la comprensión del público. En redacción SEO, elegir las palabras correctas es clave para posicionar y conectar con la audiencia.

Incluirlas sin conocerlas puede afectar la claridad y el engagement, especialmente cuando el contenido está dirigido a lectores españoles, quienes pueden no entender ciertos regionalismos. Conozcamos un poco más de este tema y qué hacer en estos casos.

¿Qué son las expresiones latinas?

Las expresiones latinas son adaptaciones idiomáticas propias de Latinoamérica, utilizadas tanto en el habla como en la escritura. Si bien son válidas en tu región, debes evitarlas al redactar para España, ya que afectan la claridad del contenido.

En textos comerciales o copywriting persuasivo, su uso puede restar credibilidad y perjudicar la conversión, especialmente en estrategias de marketing digital dirigidas al público ibérico.

Expresiones latinas más usadas y sus alternativas

Estas frases surgen de situaciones cotidianas, como “estacionar un carro” (en España, “aparcar un coche”). Aunque el vocabulario español no es complicado, es clave dominar las diferencias para optimizar textos y evitar confusiones. Estas son las variantes más notorias:

expresiones-latinas-1. Redactores Alfa
LatinoaméricaEspaña
AcáAquí
AgarrarCoger
AngostoEstrecho
ApurarseDarse prisa
AudífonosAuriculares
BilleteraCartera
BoletoBillete
BombilloBombilla
CarpaTienda de campaña
CarroCoche
CelularMóvil
ChamarraChaqueta
ChequeraTalonario
ChicoPequeño
CierreCremallera
CobijaManta
CobranzasCobros
ColectivoBus
CompetenciaCompetición
ConferencistaConferenciante
ContadorContable
CornetaAltavoz
DuraznoMelocotón
El radioLa radio
El saunaLa sauna
En líneaOnline
EnojarseEnfadarse
EstacionarAparcar
EstadíaEstancia
FallasFallos
FloreríaFloristería
FósforoCerilla
GripaGripe
HongosChampiñón
JugoZumo
LentesGafas
LightLigero
LindoBonito
LlamadoLlamamiento
ManejarConducir
MarcadorRotulador
MediasCalcetines
MeseroCamarero
Metida de pataMetedura de pata
PapaPatata
PisoSuelo
PlataDinero
SosténSujetador
TinaBañera

Nota importante para redactores SEO: Algunas expresiones latinas coinciden en España, pero solo en regiones específicas. Por ejemplo, “guagua” (autobús) se usa en Canarias, pero no en el resto del país. Por ello, investigar al público objetivo es esencial en la redacción estratégica.

Cómo evitar expresiones latinas en redacción SEO y mejorar tu posicionamiento

Para posicionar un artículo es clave adaptar el lenguaje al público objetivo. Si usas términos latinos incomprensibles, la calidad del contenido se resiente y el SEO se ve afectado. Como redactor profesional debes dominar estas diferencias lingüísticas para aumentar la conexión con el lector y evitar el rebote.

  • Cambia «El desempeño del atleta es el mejor de la selección» por «El rendimiento del atleta es el mejor de la selección».
  • Deja de utilizar «Tomar la decisión correcta» y emplea «Escoger la decisión correcta».
  • Descarta «Las cobranzas se hacen el primer día de cada mes» utiliza «Los cobros se hacen el primer día de cada mes».
  • Elimina «Me gusta hacer compras en línea» aplica «Me gusta hacer compras online».
  • En lugar de «El carro es lindo» escribe «El coche es bonito».
  • Intercambia «Las computadoras nuevas son muy rápidas» por «Los ordenadores nuevos son muy rápidos».
  • Modifica «Quiero ganar mucha plata» por «Quiero ganar mucho dinero».
  • No redactes «Las cornetas tienen un audio increíble» utiliza «Los altavoces tienen un audio increíble».
  • No uses «El nuevo celular es muy caro» mejor escribe «El nuevo móvil es muy costoso».
  • Reemplaza «Las fallas son frecuentes en los aparatos tecnológicos recientes» por «Los fallos son comunes en los dispositivos tecnológicos recientes».

La clave está en la práctica consciente. Investiga siempre el vocabulario local antes de redactar, utiliza herramientas SEO como el Planificador de Palabras Clave de Google y monitorea métricas de comportamiento.

expresiones-latinas-2. Redactores Alfa

Expresiones latinas en pronombres y variaciones lingüísticas: ¿Cómo manejarlas en redacción SEO?

Dependiendo del país, los pronombres y los acentos pueden variar. La Real Academia Española (RAE) admite su uso, por lo que técnicamente no sería un error emplearlos. Sin embargo, como redactores SEO, debemos considerar el público objetivo y las mejores prácticas para lograr una mejor conexión con este.

Un claro ejemplo es el uso del “vos”, común en Latinoamérica, pero inexistente en España.

El voseo y su impacto en la redacción para España

En algunas regiones de Latinoamérica, el voseo es parte del habla cotidiana. Curiosamente, esto podría facilitar la adaptación al “vosotros” español, ya que ambos son formas de segunda persona plural. Sin embargo, las conjugaciones y usos son distintos, lo que puede generar confusión si no se dominan bien.

Ejemplo:

  • Latinoamérica: “Ustedes deben jugar allí
  • España: “Vosotros debéis jugar allí” o “Deberíais jugar allí

Como señala la lingüista Bertolotti en BBC Mundo, en zonas donde coexisten “vos” y “tú”, el primero suele percibirse como menos formal.

Aunque “ustedes” es de uso mayoritario en Latinoamérica, en España se reserva para contextos solemnes (trato a autoridades, diplomáticos). También se usa en regiones como Canarias y parte de Andalucía.

Expresiones coloquiales españolas para conectar con audiencias jóvenes

El uso estratégico de expresiones auténticas españolas puede potenciar tu redacción de textos cuando te diriges a público joven. Estas frases, frecuentes en el habla cotidiana, son herramientas valiosas, pero requieren un manejo cuidadoso para mantener el tono profesional. A continuación, las más relevantes:

  • Estar flipando. Si una persona queda asombrada por un acontecimiento, se utiliza esta expresión. De igual manera, puede aplicarse tanto para sucesos positivos como para eventos negativos.
  • Hablar por los codos. Las personas que no paran de hablar y que incomodan a sus oyentes, suelen ser llamadas de esta manera.
  • Hacerse un lío. Cuando la situación se escapa de tus manos, puedes emplear esta expresión española. También puede usarse para indicar cuando una persona pierde la claridad de sus pensamientos.
  • ¡Qué guay! Significa “qué bien” o “qué genial”, se utiliza para expresar entusiasmo o satisfacción por algo.
  • Vale. Se utiliza como una obtenida o acuerdo, similar a «OK» o «de acuerdo».
  • Me da igual. Significa “no me importa” o “no tengo preferencia”, se utiliza para expresar que no se tiene una opinión fuerte sobre algo.
  • Estoy hasta las narices. Significa que se está cansado de algo o alguien.

Dominar estas expresiones te permitirá adaptar tu copywriting al mercado español con mayor precisión. Sin embargo, recuerda filtrarlas según el contexto: algunas, aunque populares, pueden resultar contraproducentes en contenidos formales o corporativos.

expresiones-latinas-3. Redactores Alfa

Consejos para evitar el uso palabras y expresiones latinas

Para adaptar tu redacción al público español, la forma más efectiva de identificar y reemplazar expresiones latinas es mediante investigación lingüística directa. El primer paso es consultar el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE, que especifica las variantes regionales de cada término.

Por ejemplo, allí se confirma que “computadora” es predominante en Latinoamérica mientras que “ordenador” es la forma usada en España.

Otro método efectivo es consumir producciones audiovisuales españolas (películas, series o canales de YouTube). Analiza las situaciones cotidianas que presentan y toma nota de las expresiones más usadas.

Cuando encuentres términos relevantes, incorpóralos gradualmente en tus artículos para naturalizar su uso. La clave está en la exposición constante al español de España. Si dominas estas técnicas, tus textos ganarán precisión y conexión con la audiencia objetivo.

¡Domina el arte de las expresiones latinas con Redactores Alfa!

Si deseas utilizar expresiones latinas con precisión y estilo en tus textos, en Redactores Alfa te garantizamos contenido impecable, adaptado a tu audiencia.

Nuestros copywriters garantizan contenidos impecables para audiencias específicas, respetando las normas RAE y las particularidades del mercado español.

Descubre en nuestra web cómo podemos optimizar tus textos sin perder autenticidad. Contáctanos hoy mismo para una consultoría personalizada.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los latinismos en la redacción profesional?

Los latinismos son palabras derivadas del latín que se mantienen en el español actual. En redacción SEO deben usarse con moderación para garantizar claridad y mejor posicionamiento, especialmente en textos dirigidos a España.

¿Qué son las expresiones en latín?

Se trata de los términos en latín puro que se usan sin adaptación. La RAE recomienda escribirlos en cursiva y sin acentos, pero en contenidos masivos es preferible usar alternativas en español. No confundir con las expresiones latinas idiomáticas, que son las que tratamos en este texto.

¿Cómo usar correctamente una locución latina según la RAE?

La RAE indica que las locuciones latinas (como “in vitro” o “grosso modo”) deben escribirse en cursiva y sin acentos. Sin embargo, en redacción SEO para España, se recomienda reemplazarlas por equivalentes en español o añadir una explicación entre paréntesis. Las expresiones latinas no se rigen por esta pauta.

¿Cómo afectan las expresiones latinas al posicionamiento SEO?

Las expresiones latinoamericanas pueden reducir la claridad para lectores españoles, aumentando la tasa de rebote y perjudicando el rendimiento en motores de búsqueda.

¿Cómo garantizar que mi contenido no incluya expresiones latinas inadvertidas?

El método más confiable es la revisión en el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE para verificar términos dudosos. Para proyectos grandes, contratar un revisor español especializado en localización sigue siendo la opción más segura.

Por Rafael Hernández

3 respuestas

  1. En relación con «Frases comunes de españolas» no creo que sean expresiones adecuadas para escribirle a ningún cliente español, por que son expresiones que se dice a otra persona hablando en forma coloquial.

    -Cagarse en Dios: es una expresión que genera o promueve contenido ofensivo, blasfemo o irrespetuoso hacia cualquier religión o creencia.

    -Con dos huevos( que en España se suele decir «con un par de huevos») sigue siendo, y de forma coloquial, expresiones que se dicen entre personas y más bien amistades amistades y no es nada machista.

    Le podría enumerar muchas expresiones ( que se usan de forma coloquial, nunca escrito a ningún cliente) y que son mucho más bonitas de escuchar y que pueden variar según la región y el contexto cultural. Por ejemplo:

    1- «¡Qué guay!» – significa «qué bien» o «qué genial», se utiliza para expresar entusiasmo o satisfacción por algo.

    2- «Vale» – se utiliza como una obtenida o acuerdo, similar a «OK» o «de acuerdo».

    3- «¿Qué tal?» – es una forma común de saludar y preguntar cómo está alguien.

    4- «Me da igual» – significa «no me importa» o «no tengo preferencia», se utiliza para expresar que no se tiene una opinión fuerte sobre algo.

    5- «Estoy hasta las narices» – significa que se está cansado de algo o alguien.

    Gracias por atenderme y un abrazo

    Un español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *