La-coma. Redactores Alfa

La coma: uso correcto en escritura profesional (con ejemplos)

Modificado hace 1 día by Redactores Alfa

La coma es uno de los signos de puntuación más poderosos en la redacción SEO y en la escritura profesional. Cuando se usa correctamente, transforma textos confusos en mensajes claros y estructurados, esenciales para el posicionamiento web y la comunicación efectiva.

Definamos “la coma” en redacción profesional

Aunque muchos creen que su función es solo marcar pausas, su uso va más allá:

  • organiza ideas,
  • jerarquiza la información
  • y mejora la legibilidad. 

La coma, según la RAE, indica un breve descanso, pero en la escritura SEO no siempre refleja pausas al leer. Existen comas obligatorias que garantizan claridad y precisión en los textos web, fundamentales para los redactores profesionales.

Usos técnicos de la coma en redacción que debes manejar

En términos técnicos, este signo de puntuación es fundamental para aislar palabras, frases, explicaciones y expresiones en la creación de contenidos. Estos son sus usos claves en escritura SEO y textos académicos:

Al hacer una aclaración dentro de un texto, esta debe encerrarse entre comillas (excepto al final de la oración, donde va coma + punto). En redacción avanzada, estas comas pueden sustituirse por rayas o paréntesis según el estilo, siempre manteniendo la coherencia que exige la optimización de contenidos.

Entre los casos más comunes donde aplicar esta norma están:

Aposición explicativa

Las aposiciones explicativas amplían la información sobre un sintagma nominal. Ejemplo para creadores de contenido:

  • La amiga de mi primo, la graciosa, está de visita

Aquí, “la graciosa” explica el sintagma nominal sin recurrir a verbos, una técnica muy útil en la escritura SEO para añadir detalles sin recargar el texto.

Oraciones subordinadas adjetivas explicativas

Estas oraciones aportan contexto no esencial, un ejemplo de oraciones subordinadas adjetivas explicativas:

  • Los universitarios, que estaban decepcionados, desistieron

La subordinada “que estaban decepcionados” es explicativa por sí misma. Si se elimina, el núcleo (Los universitarios desistieron) mantiene su sentido. Ideal para la redacción estratégica, donde el espacio es limitado.

Expresiones sin vínculo sintáctico

Ejemplo de uso en storytelling profesional:

  • Al instante se presentó, siempre tan perfumado, con varios amigos

La acotación “siempre tan perfumado” añade carácter sin alterar la acción principal. Técnica valiosa para blogs y contenidos con identidad de marca.

La-coma-1. Redactores Alfa

Este uso es esencial en la escritura SEO y en los contenidos claros. Aplicaciones claves:

Listados y enumeraciones

La coma separa elementos dentro de una misma categoría:

  • Ayer compré pan, galletas, carne, leche, vegetales y frutas

Nota cómo organiza la información, evitando el “y” repetido (salvo antes del último elemento).

Cuando la enumeración es incompleta:

  • Asistieron: vecinos, miembros de la iglesia, representantes políticos, etc.

La coma antes de “etc.” sigue siendo obligatoria en la redacción formal.

Para frases con verbos similares:

  • “Antes de irte, apaga la luz, chequea las ventanas, corre las cortinas y cierra la puerta”

La coma aquí actúa como organizador visual, clave en guías prácticas y tutoriales.

Apartar sustantivos que actúan como vocativos

Estos sustantivos se aplican para señalar al interlocutor, pero, sin detenerse al leer en voz alta:

  • “Mateo, no duermas tan tarde”
  • “Sí, niña”
  • “No, señora”

Observamos que el vocativo no necesariamente es un nombre propio, sino un individuo mencionado sin especificar quién es.

Frases coordinadas con adverbios correlativos

Estos adverbios (“bien”, “ya”, “o bien”) requieren este signo de puntuación cuando funcionan como enlaces distributivos o disyuntivos. Ejemplos clave para redactores profesionales:

  • “Programamos la exposición en tu residencia, o bien en la de Martha”
  • “Respondía a las agresiones, bien con serenidad, bien con violencia”

Nota cómo el signo organiza alternativas claras, esenciales en manuales de estilo y en textos instructivos.

Uso antes de excepciones (“excepto”, “salvo”, “menos”)

Regla vital para contenidos precisos:

  • “Todos los niños asistieron a clases, menos Miguel”
  • “Me gustan todos los estilos musicales, excepto el reguetón”

Esta estructura es fundamental en la escritura técnica y en los listados SEO para destacar las exclusiones.

La-coma-2. Redactores Alfa

Uso ante locuciones conjuntivas

Uso obligatorio con: pero, aunque, conque, si no, así que, etc. Ejemplos para copywriting efectivo:

  • “Cómetelo si deseas, pero después no te quejes”
  • “Me prometiste un auto, así que ahora me lo compras”

La coma aquí marca el cambio de idea, mejorando la legibilidad y el ritmo narrativo.

En enlaces discursivos

Es esencial después de conectores como: es decir, esto es, ahora bien, además, sin embargo, en primer lugar, etc. Ejemplos para redacción profesional:

  • “En tal caso, los individuos con coronavirus deben ser aislados”
  • “Ahora bien, se toma esta conducta para evitar contagios”

Estos enlaces mejoran la coherencia textual en artículos SEO y en documentos formales.

En locuciones introductorias

Estas sirven para introducir una idea nueva o hacer referencia a un tema expuesto con anterioridad. Estos elementos son: en relación con, con respecto a, en cuanto a, con referencia a, por otro lado, por su parte. Ejemplo clave para creadores de contenido:

  • Con relación a, si el programa educativo era adecuado, no estamos seguros”

Esta estructura organiza ideas complejas en informes técnicos y en análisis.

Oraciones compuestas

La coma aísla frases subordinadas antepuestas, muy importante en escritura clara:

  • “Si planeas quedarte con tus primos, haz el favor de notificarme”

Técnica fundamental para manuales de estilo y textos instructivos.

Formato de fechas en documentos

Uso normativo en redacción formal, ubicándola entre el sitio geográfico (país, ciudad, municipio, etc.) y la fecha:

  • “Bogotá, 28 de noviembre de 1985”

Convención obligatoria para contratos, informes y comunicaciones corporativas.

Por lo general, este signo no se usa con las conjunciones (y, e, o, u, ni) al unir elementos equivalentes. Sin embargo, existen excepciones claves que debemos conocer como redactores profesionales:

En enumeraciones complejas con punto y coma

Cuando los elementos ya contienen subdivisiones internas:

  • “En la vitrina colocó los platos; en el estante, los vasos, y los alimentos, en la nevera”

Esta estructura es vital en informes técnicos y manuales de procedimientos donde la claridad es prioritaria.

Para evitar ambigüedades en oraciones largas

Cuando la conjunción enlaza con una idea anterior:

  • “Pagó el vestido, la bufanda y los zarcillos, y salió de la tienda”
  • “No sé si solicitar la beca en Francia o España, o quedarme en Norteamérica”

Técnica esencial para textos jurídicos y contenidos SEO donde la precisión es clave.

La-coma-3. Redactores Alfa

Usos inadecuados de la coma en redacción

Es común cometer errores con este signo de puntuación por desconocimiento de normas específicas. Estos son los casos más frecuentes que todo redactor SEO debe evitar:

Entre sujeto y verbo (error grave)

Norma: Nunca se escribe coma entre sujeto y verbo, incluso con sujetos múltiples:

Incorrecto:

  • “Mis hermanos, mis primos, mis padres y mis amigos, me acompañaron ese día”

Correcto:

  • “Mis hermanos, mis primos, mis padres y mis amigos me acompañaron ese día”

Excepciones de esta norma

Si el sujeto concierne a una ordenación que concluye con «etcétera» (o «etc.»). Por ejemplo:

  • “El novio, los familiares, los invitados, etc., ansiosos esperaban ver a la novia”

Al encontrar un inciso, seguido al sujeto. Por ejemplo:

  • “Mi cuñado, como te he comentado, es un gran escritor”

Después de “pero” en preguntas/exclamaciones

Tampoco se coloca una coma después de “pero” cuando antecede a un enunciado en forma de pregunta o exclamación. Dos ejemplos de ello son:

  • “Pero ¿por qué hizo eso?”
  • “Pero ¡hasta cuándo!”

¡Domina el arte de la puntuación profesional!

Como hemos visto, la coma es indispensable para evitar errores de redacción e interpretación en tus contenidos SEO y textos profesionales.

¿Listo para llevar tu escritura al siguiente nivel? Descubre cómo usar el punto y coma en esta guía.

En Redactores Alfa aplicamos cada regla ortográfica con rigurosidad para ofrecerte:

  • Corrección profesional que potencia tu mensaje
  • Contenido impecable según normas RAE
  • Redacción SEO con puntuación estratégica

Somos detallistas en la correcta aplicación de las reglas ortográficas y ortotipográficas para brindar a nuestros clientes no solo contenido original, sino también correctamente escrito en nuestra lengua.

¿Necesitas contenido perfectamente puntuado y optimizado? ¡Escríbenos hoy mismo!

Preguntas frecuentes

¿Qué es la coma y qué tipos de coma existen?

Es un signo de puntuación que representa gráficamente una pausa breve en la escritura. Existen varios tipos fundamentales en redacción profesional: vocativa, elíptica, enumerativa, explicativa, apositiva, hiperbática y conjuntiva, cada una con aplicaciones específicas según la RAE.

¿Qué pasa si uso mal la coma?

Si este signo no está en el lugar correcto de la oración, la lectura pierde sentido. Esa pequeña pausa modifica por completo el significado de la escritura. Una frase puede resultar gramaticalmente incorrecta y transmitir una idea equivocada si no se usa bien.

¿Cuáles son los 4 usos principales de la coma?

Este signo tiene cuatro funciones esenciales en escritura profesional: funciona como separador de elementos, marca enumeraciones, introduce aclaraciones y precede expresiones de transición. Su correcta aplicación es fundamental para la claridad textual.

¿Es diferente el uso de la coma en textos digitales?

Si bien las normas RAE se mantienen, en redacción SEO se recomienda usarla con mayor moderación para mejorar la legibilidad en pantallas. Esto implica priorizar comas estructurales sobre las pausas rítmicas, adaptándose a los patrones de lectura web.

¿Por qué es importante el uso correcto de la coma en copywriting?

En copywriting persuasivo, este signo controla el ritmo de lectura y enfatiza ideas claves. Un error puede debilitar llamados a la acción o alterar el tono del mensaje, afectando directamente la conversión y la percepción de marca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Morelbis Ramos

Morelbis Ramos

Morelbis Ramos es cofundadora de Redactores Alfa y profesora de idiomas. Desde hace más de 5 años se dedica al marketing y al SEO, siempre con la meta de que cada proyecto se cumpla de manera eficaz. Le encanta coordinar al equipo y acompañar a nuestros clientes en cada etapa. La atención al detalle y la cercanía son parte de su sello en cada trabajo.