Los detectores de IA en Reactores Alfa

Conoce los mejores detectores de IA y cómo funcionan

El automatismo de la creación de contenidos tiene un enemigo, los detectores de IA (Inteligencia Artificial) creados para descubrirlo. Te mostramos cómo funcionan y cómo puedes usarlo para mejorar tus textos sin sacrificar el posicionamiento SEO ni la autenticidad.

Venciendo a la IA con los detectores de IA

Las herramientas de generación de contenido mediante el uso de inteligencia artificial están en auge en este momento. Sin embargo, los detectores de IA están evolucionando para comprobar si un texto fue generado por una IA o una persona.

Estos detectores se han convertido en importantes herramientas. Por ello, académicos de diferentes universidades decidieron analizar la precisión de estos programas. Esta investigación publicada en el International Journal for Educational Integrity identifica cuáles son los detectores de IA más eficientes del momento.

Así pues, si eres un profesor y quieres asegurarte de que tus estudiantes no estén haciendo la tarea con inteligencia artificial, ya cuentas con recursos valiosos. O si prefieres que un redactor SEO freelance hábil cree los contenidos de tu web y no quieres ser penalizado por Google, los detectores de IA te ayudarán a cuidarte y asegurarte de la calidad del trabajo encargado.

Equipo de Redactores Alfa usando detectores de IA

¿Por qué existen los detectores de IA?

Los creadores automáticos de texto mejoran cada vez y, a veces, es difícil distinguir si un texto fue generado por una IA o un humano. Esto se debe a que los desarrolladores trabajan en disminuir y anular los errores detectados.

En la actualidad, incluso existe inteligencia artificial que crea arte, aunque lo cierto es que es imposible que sustituya a los artistas y redactores de contenido. Y esto podemos afirmarlo porque el punto de vista original de un artista y el sentimiento que imprime en una obra no puede ser emulado por un robot.

Además, el software generador de textos ha demostrado que la IA puede cometer errores o, incluso, crear fake news. De manera que, conforme avanzan los creadores de texto artificial, también lo hacen los detectores. En resumen, los errores de la IA y el riesgo de generar contenido falso impulsa el desarrollo de estos detectores de inteligencia artificial.

Paso a paso para detectar texto creado por una IA

En la web existen páginas especializadas que afirman que su herramienta puede detectar texto artificial generado por el software ChatGPT. Usar estas herramientas no podría ser más sencillo, pues, de forma general, solo deberás seguir estos pasos:

  1. Ubica el espacio en el cual deberás copiar o pegar el texto que deseas analizar.
  2. El proceso de análisis comenzará de inmediato y puede tardar según la cantidad de palabras.
  3. Luego, en el área designada en cada página web, verás el porcentaje del artículo considerado como hecho por IA.

Estos detectores de IA evalúan el contenido y muestran un porcentaje del texto que pudo escribir la inteligencia artificial. En este caso, un porcentaje menor al 5% indicará que el texto fue hecho por un humano.

Asistencia con detectores de IA en Redactores Alfa

¿Cuáles son los detectores de IA más populares?

En la web podrás encontrar una gran variedad de herramientas para detectar la creación de contenido con inteligencia artificial. Además, usarlas no te costará nada, aunque algunas de ellas te pedirán que te registres. Entre las que podrás encontrar están las siguientes:

1. Corrector App

Esta útil herramienta te ayudará a saber si un texto fue creado por ChatGPT, o cualquier instrumento que use IA. En este caso, la web sirve para que sepas qué porcentaje del texto es artificial. Pese a sus beneficios, y aunque el proceso es sencillo, solo podrás revisar un límite de 300 palabras cada vez.

Asimismo, como muchas herramientas similares, esta es gratuita y no deberás registrarte para usarla. Corrector App continúa evolucionando para no quedarse atrás con respecto a los avances de las GPT. Esta web usa un algoritmo de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y el aprendizaje profundo, un componente inseparable de la IA.

Además, esta herramienta realiza un análisis sintáctico, semántico y compara el texto con otros creados por humanos. Al final del análisis, podrás ver qué porcentaje de artificialidad tiene el texto, lo que te permitirá saber si fue escrito por humanos o no.

¿Necesitas contenido profesional?

Contrata contenido libre d eIA sin complicaciones.

¡Solicita tu presupuesto!

2. Detector de IA – GTLR

La herramienta gtrl.io también es uno de los detectores de IA que podrás usar para saber si un texto lo creo una IA. De esta manera, será posible analizar el contenido que deseas colocar en tu web para evitar posibles sanciones de Google. En este caso, la herramienta analiza el porcentaje de palabras predichas según el criterio del algoritmo.

Sin embargo, GTLR muestra los resultados de forma diferente a otras webs de análisis de contenido. La herramienta marcará en color verde las palabras predichas dentro del top 10 y en amarillo las del top 100. De la misma manera, marcará en rojo las del top mil y en violeta si no está en ninguno de ellos.

3. AI Content Detector

Otro de los detectores de IA que podrás utilizar es AI Content Detector, que también es gratuito. Sin embargo, a diferencia de la anterior, deberás registrarte en la plataforma para poder utilizar esta herramienta. El proceso para que empieces a usar este software es el siguiente:

  1. Ingresa en la página web oficial de AI Content Detector.
  2. Busca en la parte inferior de la plataforma el botón “Empezar” y haz clic en él.
  3. Selecciona el inicio de sesión o registro, si no tienes una cuenta.
  4. Elige entre “Individual”, “Institución” o “Negocio”.
  5. Llena el formulario con tus datos y selecciona “Inscribirse”.
  6. Sigue los pasos del sistema para finalizar el registro.
  7. Presta atención al cuadrado para pegar o escribir tu texto. De esta forma, el software comenzará el proceso de análisis de manera automática.

En este punto, tendrás que esperar a que el programa realice el procedimiento, el cual tardará según la longitud del texto. Además, podrás ver el resultado en la parte derecha de la pantalla en forma de una barra; mientras esté más cerca del 0%, quiere decir que lo produjo un humano, pero un porcentaje cerca del 100%, significaría realizado por IA.

4. QuillBot

Se trata de una herramienta que brinda resultados precisos para detectar generado por inteligencia artificial. No obstante, también ofrece otros recursos, como la capacidad de encontrar citas bibliográficas, humanizar el escrito, verificar el plagio y mucho más.

Para usar esta herramienta solo hace falta citar el sitio web oficial revisar el panel izquierdo con la frase “IA Detector”. Un dato importante es que esta herramienta es completamente gratis y no hace falta iniciar sesión para usarla.

Detectores de IA potentes en Redactores Alfa

Inteligencia artificial para creación de contenidos

La tecnología GPT o Generative Pre-trained Transformer, es un sistema que usa la inteligencia artificial para generar contenidos. Fue creada en 2019 por la empresa OpenAI, una compañía de investigación tecnológica que tuvo a Elon Musk como su impulsor principal. Además, la tecnología GPT ya ha alcanzado la cuarta generación, el GPT-4, pero los detectores de IA no se han quedado atrás.

Cuando una persona desea redactar con inteligencia artificial, solo deberá recurrir al GPT en cualquiera de sus versiones. Luego, tendrá que introducir la información necesaria y el software se encargará de todo el trabajo. Esta herramienta será capaz de organizar la información, relacionar ideas y emplear un sistema de texto predictivo.

Además, este sistema no solo puede crear textos informativos, sino también poesía, diálogos, recetas de cocina o artículos científicos. Pero como cualquier otro sistema, también falla. Por ejemplo, el sistema puede desarrollar información falsa e, incluso, inexacta, pues no puede comprobar la información que genera.

Otra limitante es la cantidad de errores que, mientras más extenso sea el texto, la herramienta puede generar. Los más comunes son estos:

  • Generación de texto repetitivo y sin profundizar
  • Errores en los hechos y en los datos.
  • Incapacidad de verificar lo que afirma

Además, el sistema “conoce” más acerca de contenidos comunes y no tanto de temas más técnicos, como física cuántica, por ejemplo.

Aunque la evolución de la inteligencia artificial ha permitido que las máquinas aprendan a escribir de manera cada vez más sofisticada y natural, existen limitaciones en cuanto a la transmisión de emociones, opiniones y matices. Si bien es cierto que alguna vez un texto creado por un ser humano pueda parecer creado por una IA, todavía hay una gran diferencia entre ambas opciones.
Revisando los detectores de IA en Redactores Alfa

El SEO y la inteligencia artificial para redacción

La tecnología generadora de contenido con IA está revolucionando el posicionamiento SEO, para bien y para mal. Las personas pueden ver esta herramienta como algo que les facilita el trabajo de redacción, pues pueden crear contenido rápidamente. Así, son capaces de crear textos “en masa”, lo que puede parecer productivo.

En este sentido, muchos creative copywriters han aprovechado esta tecnología para crear contenidos para SEO. Sin embargo, el portavoz de Google, John Mueller, afirmó que los contenidos generados automáticamente se consideran spam. De modo que, según la autoridad, en lo que a SEO respecta, considera que estos contenidos no cumplen con las directrices para webmasters.

Además, Google ya ha creado un algoritmo, y lo mejora cada vez más, para penalizar los contenidos enfocados solo en generar tráfico. Así que, si el algoritmo detecta contenido poco útil o muy genérico, podría penalizar la web que los propague. En este caso, podría pasar con la redacción con inteligencia artificial de textos masivos.

Por eso, son importantes los detectores de IA para evitar que tus textos puedan parecer hechos por la IA. Sin embargo, lo importante es usar la inteligencia artificial solo como una referencia o apoyo, pues lo mejor es utilizar tu propio estilo al redactar.

¿Cómo afectan estas herramientas a los redactores creativos?

Por el momento, no debe preocuparnos el hecho de la existencia de estos generadores automáticos de contenido. Esto se debe a que la inteligencia artificial aún no puede balancear el pensamiento crítico y el creativo. Por lo tanto, no estamos presenciando el declive de los empleados creativos ni mucho menos.

Sin embargo, debemos ser conscientes de la capacidad de la tecnología para superar los límites en muchos aspectos. Un ejemplo de ello, en el mundo de la creación de contenidos, es que algunas empresas ya han generado textos técnicos o acotaciones de gráficos.

Tampoco podemos pronosticar la desaparición definitiva de la IA en este tema, ya que la escala de innovación no se detiene. Lo cierto es que aún estamos muy lejos de que una IA pueda imprimirle a un texto la calidez o los matices que un humano logra.

¿Qué opina Google sobre el contenido generado por IA?

John Mueller, coordinador de relaciones de búsqueda de Google, afirma que el buscador puede penalizar aquel contenido que detecte como superficial o masivo. También indica que el contenido generado por IA puede considerarse spam si no aporta valor real a los usuarios.

Es decir, que Google, por lo menos por ahora, sigue priorizando la redacción humana por encima de la generada por IA. Por lo tanto, para los que creen que esto les facilitará el trabajo, deben considerar las consecuencias negativas. Un texto necesita el toque humano para que el receptor pueda sentirse identificado.

Sí, alguien podría pensar que un texto para posicionamiento SEO solo necesita datos certeros y keywords, pero es mucho más que eso. El redactor debe identificarse con el lector, brindarle información, pero también atraerlo y muchas veces emocionarlo. Por lo tanto, y tomando esto en cuenta, cabría preguntarse si la IA es capaza de imprimirle todas estas características a un contenido.

En Redactores Alfa tenemos esto en cuenta, por ello, nuestro servicio de redacción profesional, revisión y corrección (y otros) se basan en los parámetros que proporciona Google para websmasters. Con eso, se busca el profesionalismo, toque humano y la satisfacción personal de nuestros clientes.

¿Necesitas contenido profesional?

¡Sabemos lo que hacemos! Contrata contenido humano que convierte.

¡Solicita tu presupuesto!

Preguntas frecuentes

¿Qué es un detector anti IA?

Los detectores de IA son herramientas diseñadas con algoritmos que pueden detectar si un texto fue escrito por un humano o una IA. Estos basan sus análisis en el aprendizaje profundo, el procesamiento de lenguaje natural (NLP) y análisis sintácticos y semánticos.

¿Qué es un generador de texto con IA?

Como su nombre lo indica, estos softwares están diseñados para generar contenido con el uso de inteligencia artificial. Sin embargo, estos sistemas cometen errores, producen contenido sesgado y hasta información falsa.

¿Cuál es la IA más usada para generar contenido?

Aunque en la web existen muchas herramientas que pueden generar contenido artificial, la más conocida es ChatGPT. Esta y otras herramientas utilizan millones de fuentes de información y crean el contenido al predecir cada palabra que sigue. 

En un mundo donde la IA avanza, la autenticidad del contenido humano es irremplazable. Redactores Alfa, la agencia copywriting por excelencia, ofrece calidad y creatividad con un equipo experto. Contrátanos para destacar y conectar de manera genuina con tu audiencia. ¡No dejes que las máquinas reemplacen la verdadera creatividad!

Por Adonis Araujo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *